LA INSóLITA HISTORIA DEL JAGUAR XJ220: CóMO UNA FORD TRANSIT SALVó AL SUPERDEPORTIVO DE LOS 90

El Jaguar XJ220 es considerado uno de los superdeportivos de la década del ’90, eso no es novedad para los adeptos del mundo de los cuatro ruedas. Lo que muchos no saben es su verdadero origen. Este ejemplar, que tuvo ediciones limitadas y solo pocos tuvieron o aún tienen el privilegio de tenerlo, debe su gran desarrollo a Ford. Incluso, su poderoso motor capaz de permitirle una velocidad final de casi 350km/h, antes de rugir en este bólido fue probado en una camioneta Transit.

Según distintos medios de comunicación, sus responsables habían prometido que este motor sería un excitante V12, y así lo presentaron por primera vez en forma de “concept car”. Sin embargo, fue una promesa de la que tuvieron que retractarse y que ofuscó a más de un cliente. Una de las razones fue por la grave crisis financiera que azotó a Jaguar a principios de los 90.

Su aliado en competición, Tom Walkinshaw Racing -abreviado TWR-, entró en escena para continuar con el desarrollo, y su primera medida fue la de deshacerse de cualquier tipo de V12 pesado, contaminante y caro, para equipar una mecánica V6 biturbo de 3.5 litros y 550 caballos derivada de la del MG Metro 6R4 del Grupo B.

Cómo irrumpe Ford en la vida de Jaguar

Los trabajos avanzaron alrededor del motor pero, para el momento en el que tenían una unidad funcional lista para poner a prueba en movimiento, el chasis del XJ220 no estaba definido ni acabado al completo. Y es este el momento en que entra en escena la Ford Transit.

El equipo de desarrollo se hizo con los servicios de una de estas furgonetas, registrada en 1989 con código de chasis G134XVX, con la idea de contar con una mula de pruebas discreta, pero a la vez espaciosa con la que poder trabajar, puesto que el motor se colocó en la zona de carga simulando una disposición mecánica central.

Se trataba de un prototipo que escapaba por completo de tornarse un hecho concreto. Los ingenieros fueron tan pícaros de instalar incluso barras de techo y una escalera para distraer la atención de los ojos curiosos. Los únicos detalles diferenciadores son las ruedas y llantas, las mismas que equiparía el superdeportivo de Jaguar, así como la doble salida de escape.

El tren de tracción también era completamente diferente, con una caja de cambios transeje que enviaba toda la potencia a las ruedas traseras. Con todo, y con un peso en vacío original de más de 3.200 kilos, esta ''Super Transit'' fue capaz de alcanzar los 295 kilómetros/hora en el circuito de pruebas de Millbrook, Gran Bretaña, sin modificación aerodinámica alguna.

Un clásico bien cuidado

Actualmente, y desde hace un tiempo, el vehículo se encuentra en propiedad de la empresa Don Law Racing, dedicados a la restauración de Jaguar clásicos y especialistas precisamente en el XJ220. En este tiempo se han encargado de elevar la potencia de los 550 hasta unos estratosféricos 640 caballos, así como a poner a punto la suspensión de cara a tener más controlado el subviraje inherente a un vehículo de semejante tamaño.

Si bien lo más fascinante de todo es que decidieron matricularla para poder hacer uso de ella en carretera… ¡como furgoneta repartidora de repuestos! No en vano, fue durante un tiempo uno de los transportes del equipo Benetton de Fórmula 1. Desde luego, Don Law no tendrá excusa si alguno de sus pedidos no llega a tiempo.

El XJ220, en tanto, terminó siendo un éxito a pesar de no llegar a finalizarse las 350 unidades que se querían fabricar, y consolidó a la firma Jaguar durante una época difícil. El motor, pese a no ser siquiera parecido a lo planificado en primera instancia, cumplió con todas las expectativas de prestaciones y potencia, y permitió asimismo reducir la batalla en un coche que se presentaba demasiado largo. En total, se vendieron unas 282 unidades.

2024-05-31T01:44:34Z