PRIMER ANTICIPO OFICIAL DE LA NUEVA TOYOTA HILUX (2026)

Lo mostró la marca japonesa en un evento donde anticipó sus lanzamientos más importantes para el año que viene. Será "electrificada".

Toyota presentó esta semana en Japón su nueva estrategia de productos para el 2026. La marca reforzó su mensaje de avanzar a hacia una estrategia de movilidad "neutral en carbono", por lo que sus próximos lanzamientos tendrán una amplia variedad de tecnologías "electrificadas": los Toyota que se pondrán a la venta a nivel global el año que viene tendrán opciones BEV (100% eléctricas), PHEV (híbridos enchufables), HEV (híbridos convencionales), MHEV (híbridos suaves) y HFCE (eléctricos con pila de combustible de hidrógeno).

La estrategia de comunicación de la firma japonesa consistió en develar por completo varios nuevos modelos, al mismo tiempo que se mantuvo otros sobre un manto oscuro, con un poco más de misterio.

Los modelos confirmados y presentados en Japón fueron:  bZ4X (nueva generación del modelo BEV, ahora con más potencia y autonomía), C-HR+ (nueva generación del crossover que llegó a venderse en Argentina, leer crítica, aunque ahora con versiones BEV), Urban Cruiser (nuevo modelo para el Segmento B, chico, con diferentes opciones de electrificación) y FT-Me (un citycar BEV, para competir contra los Citroën Ami y Fiat Topolino, entre otros).

Sin embargo, para los argentinos, la novedad más importante fue una silueta que se mostró de manera oscura y se mantuvo bajo intriga. Es la silueta de una pick-up mediana, que se mostró junto a ejemplares de la actual Hilux MildHybrid 48v, que ya se vende en Europa (leer más).

Fue el primer anticipo oficial de la nueva generación de la Hilux, que Toyota planea presentar a nivel mundial a fines de 2025 o comienzos de 2026. La píck-up mediana más vendida del mundo recibirá una importante actualización y formará parte de la gama de vehículos que -de entrada- ofrecerá diferentes opciones "electrificadas". Además de la Hilux MildHybrid 48v que ya se vende en varios mercados, la nueva generación tendrá opciones HEV, PHEV, BEV y HFCE, que se lanzarán al mercado de manera escalonada y en función de la demanda de cada mercado.

La marca japonesa está demostrando mucho interés en utilizar la tecnología HFCE para los vehículos de trabajo y carga: "Toyota cree que los vehículos de pila de combustible presentan importantes ventajas competitivas en el sector de los camiones de gran tonelaje, ya que pueden ofrecer un repostaje rápido y, al mismo tiempo, llevar cargas más pesadas", informó la compañía en el evento de esta semana. La empresa ya tiene prototipos de la actual Hilux BEV (ver nota) y la Hilux HFCE (ver nota), que se comprometió a lanzar a la venta en 2026.

Al tratarse de una presentación global, realizada en Japón, la compañía no brindó detalles de los países donde se producirán o comercializarán estos modelos. Como es sabido, la fábrica de Toyota Argentina en Zárate viene trabajando desde hace años en un proyecto que es de conocimiento público: una Hilux Hybrid, que se fabricará en nuestro país para exportar a toda la región. Sin embargo, la empresa todavía se encuentra en el proceso de definir las características del modelo y el origen que tendrán sus componentes para la fabricación local.

Al mismo tiempo, los pilotos de pruebas de Toyota en Tailandia ya comenzaron con los ensayos de prototipos camuflados de la Hilux (2026). Hay más información sobre esos tests en esta nota aparte.

Notas relacionadas

2025-03-14T12:49:03Z