Renault muestra las primeras imágenes del interior del Twingo E-Tech, previsto para 2026. Como ya sabrás, el nuevo urbano es una interpretación moderna del modelo original, que se lanzó en los años 90 y cuyos faros semicirculares (parecían ojos) probablemente aún resulten familiares a muchos.
Como queda patente, el habitáculo pretende ser tan retro como la carrocería. El salpicadero, en posición flotante, no resta mucho espacio para lograr una grata sensación de amplitud interior. Hay una instrumentación digital de 7 pulgadas y una pantalla táctil más grande, de 10,1.
A primera vista, observamos que el coche tiene la misma palanca en la parte superior derecha del volante que el Renault 5 E-Tech: esta leva se utiliza para activar las posiciones P, N, R y D. También hay tres grandes diales giratorios para el climatizador debajo de la pantalla táctil.
A la derecha se encuentra el botón rojo del 'warning' y, a la izquierda, un discreto botón de encendido y parada del motor. Los compartimentos portaobjetos abiertos bajo el salpicadero y entre los asientos sólo pueden vislumbrarse.
Aunque el interior es de color negro, Renault también utiliza toques de color. La tapicería de los asientos, por ejemplo, presenta motivos coloridos, como en la primera generación del Twingo. Estos toques también se pueden ver en los paneles de las puertas delanteras y en el salpicadero, delante del asiento del acompañante.
Asientos traseros abatibles simétricamente
Como en el Twingo original, los asientos traseros pueden abatirse en proporción 50:50 y desplazarse en longitud. La disposición simétrica de los mismos sugiere que se trata de un cuatro plazas, como entonces.
Renault también se mantiene fiel al Twingo original con las ventanillas batientes (con apertura de tipo compás) en la parte trasera. Sin embargo, el coche de 2026 tiene cinco puertas en lugar de tres. Y mientras que el modelo histórico contaba con una capota enrollable de tela, el nuevo integra un gran techo de cristal.
El equipo de diseño de Renault también ha incorporado varios detalles enfocados al uso diario. Por ejemplo, en los reposacabezas delanteros hay una zona magnética en la que los pasajeros traseros pueden fijar sus teléfonos móviles (puedes ver justo en la foto de arriba). Asimismo, una correa elástica sirve de bolsillo para mapas y también puede albergar una botella de agua.
El mando de ajuste de los respaldos de los asientos recuerda a las ruedas de los monopatines
Renault describe el coche expuesto en Bruselas como un automóvil de exposición o un prototipo, con lo que pretende subrayar que aún no se trata del diseño definitivo. Sin embargo, el urbano parece muy cercano a la producción en serie, tanto por dentro como por fuera.
Según Renault, se han introducido numerosos cambios en comparación con el 'show car' del Salón del Automóvil de París de 2024. Por ejemplo, hay una toma de aire en la parte inferior del frontal, las extensiones de los pasos de rueda traseros son más pequeñas y los paragolpes negros tienen un nuevo patrón de panal de abeja.
Además, los tiradores de las puertas delanteras ya no tienen el borde iluminado y se han añadido unas pequeñas ventanas laterales cerca de los retrovisores exteriores. También se ha modificado la forma de los pilotos.
Parte trasera con nuevos pilotos
Prototipo del Twingo visto en el salón de París
El lanzamiento del vehículo de producción está previsto para 2026. Se desarrollará a partir de la plataforma AmpR Small, que también emplean el Renault 5 y el Renault 4. Se espera que el Twingo tenga un precio inferior a los 20.000 euros, según ha confirmado la marca francesa. Hasta ahora, sólo el Dacia Spring y el Leapmotor T03 están disponibles en este rango de precios.
Source: Renault
2025-01-10T14:23:08Z