Se fue hace más de 20 años de la producción pero su historia continúa y este es probablemente uno de los más recientes capítulos en el que se ve involucrado. El Volkswagen Beetle no sabe de épocas y siempre encuentra la manera de resucitar. Sino, pregúntenle a este entusiasta fundador de la empresa alemana de restomod Milivié, que lanzó un año atrás una edición limitada a 22 unidades de un Vocho con tecnología actual.
El rediseño e interpretación de los modelos alemanes del pasado es la especialidad de la casa y a lo que apunta el ingeniero Jonathan Engler, y el conocido como Milivié 1 es acaso el gran exponente de su impronta, o al menos el que más a trascendido. El Beetle 1303 original fue el punto de partida, pero en cuanto a equipamiento y mecánica poco tiene que ver con el ícono de Volkswagen.
Comenzando por afuera, el Milivié 1 luce en el frontal unas luces LED y un capó aumentado. En los lados presenta nuevos y modernos espejos retrovisores y los pasos de las ruedas con llantas de 19 pulgadas son más anchos. Al respecto, estas llantas llevan dentro unos frenos de disco de 13.5 pulgadas y unas pinzas monobloque. Aunque manteniendo su esencia, también se reinterpretaron los faldones laterales. En la parte trasera, lo novedoso es la incorporación de un alerón, mientras que los dos tubos de escape se inspiran en los del modelo original, aunque en este caso mucho más juntos en el centro y no tan separados uno del otro.
El esquema motriz se centra en un cuatro cilindros bóxer 2.3 refrigerado por aire. Cuenta con dos carburadores Weber, con encendido electrónico y va conectado a una caja automática de cuatro velocidades ZF 4HP que incluye levas en el volante y ha sido tomada de un Porsche 911. Como opcional, la empresa lo presentó también con caja manual. Lo que no se negocia es la tracción, en este caso a las ruedas traseras, fiel al Type 1.
Lo más futurista se revela puertas adentro. Un habitáculo que pregona el minimalismo elegante de muchos concept cars que nos dan una visión de la movilidad del mañana, carente de interruptores y con cuatro asientos individuales.
Cabina despejada y espaciosa, diseño de tablero dinámico y una pantalla panorámica que une un instrumental de 12.3 pulgadas y la central de igual tamaño en una sola. Un sistema de sonido con nueve altavoces, un cargador inalámbrico, sensores de estacionamiento y los puertos USB completan el equipamiento tecnológico y digital.
Detrás de la cantidad total de una producción tan limitada hay siempre un precio que muy pocos se pueden dar el lujo de pagar. El Milivié 1 juega en ese equipo y recibió de parte de la compañía alemana un valor de 570,000 euros, el equivalente a más de 600,000 dólares. Sí, solo para privilegiados. Un “capricho de millonarios” podría ser una forma menos amable de calificarlo.
La premisa fue fabricar un ejemplar por cada millón de unidades vendidas en la historia del Volkswagen Sedán, y la primera entrega se pautó para julio del 2023, aunque se informó que la producción continuaría hasta mayo del 2025. ¿Destinarías semejante suma a un vehículo como este? ¿Qué le agregarías al equipamiento si fuera tu proyecto?
2024-05-22T20:42:26Z